Diagrama semanal
-
Equipo Docente
Profesores:
- Ing. César Galindo
- Ing. Alejandro Medina
- Ing. Marcelo Cabello
- Ing. Roberto Araneda
- Ing. Jhon Díaz
Tutores:
- Damian Valencia
- Daniela de la Iglesia
- Mail: taller_fhir_2024@cens.cl
Lo que aprenderás- Describir el contexto en el cual HL7 FHIR se aplica como estándar sintáctico de interoperabilidad, reconociendo sus características y posibles escenarios de aplicación del estándar.
- Analizar las principales operaciones del estándar, considerando el contexto y el requerimiento, con la finalidad de seleccionar la operación más adecuada para cada caso.
- Diseñar e implementar soluciones de interoperabilidad aplicando el estándar HL7/FHIR, utilizando la guía de Implementación de Tiempos de espera interoperable.
Modelo Competencias Referenciales en Salud DigitalCompetencias asociadas al taller- Desarrollar modelos de interoperabilidad basados en buenas prácticas, y estándares semánticos, sintácticos y organizacionales, para facilitar la interoperabilidad de los SIS.
- Implementar sistemas interoperables basados en estándares sintácticos y semánticos y sus buenas prácticas, contenidos en los modelos desarrollados, para facilitar el intercambio de información.
Antes de empezar, recuerda revisar el Módulo Bienvenida e Introducción.Cualquier consulta que tengas, puedes escribirnos a través del foro del curso o escribirnos al mail: cursos@cens.cl -
Estimados y Estimadas estudiantes,
Les damos la mas cordial bienvenida a los Talleres para la Implementación de soluciones interoperables basadas en HL7 - FHIR.Les deseamos éxito en el desarrollo de estos talleres y que logren los aprendizajes esperados.
Estaremos atentos/as a sus dudas y comentarios.
Planifica tu tiempo y revisa los siguientes recursos disponibles:
Manual del CursoReglamento del CursoPrograma del CursoCalendario del CursoClase sincrónica:Asiste a la primera Sesión sincrónica de Bienvenida el día 09 de octubre a las 14:00 pmCualquier consulta que tengas, puedes utilizar el Foro del Taller, o escribirnos al mail: taller_fhir_2024@cens.cl -
Resultados de Aprendizaje
- Describir el contexto en el cual HL7 FHIR se aplica como estándar sintáctico de interoperabilidad, reconociendo sus características y posibles escenarios de aplicación del estándar.
Duración Total del Módulo: 8 hrs
Sección 1: Interoperabilidad Indicadores de Aprendizaje: Reconoce la interoperabilidad en salud, tipos y estándares. Reconoce el escenario/contexto en que se aplica el estándar HL7/FHIR en Interoperabilidad en salud.Temas: Concepto y definiciones de Interoperabilidad El valor de la Interoperabilidad Transformación Digital e Interoperabilidad Habilitantes TecnológicosDuración: 3hrsDocente: César GalindoClase sincrónica:Asiste a la Primera clase sincrónica con el Profesor César Galindo, que se realizará el miércoles 09 de octubre a las 15:00 pmRevisa la Clase Sincrónica 1 realizada el 9 de octubre a las 15.00 hrs aquí.Presentación Clase 1 aquí.Sección 2: Introducción a HL7/FHIRIndicadores de AprendizajeDescribe los conceptos generales del estándar HL7 FHIR y sus características.Reconoce la organización y estructura de la especificación HL7 FHIR.Identifica los recursos y sus relaciones dado un determinado contexto.Temas: Generalidades del estándar Recursos Tipos de datos Uso Terminológico en FHIRDuración: 4 hrsDocente: Marcelo CabelloClase sincrónica:Asiste a la segunda clase sincrónica con el Profesor Marcelo Cabello, que se realizará el viernes 11 de octubre a las 9:00 pmRevisa la Clase Sincrónica 2 realizada el 11 de octubre a las 9.00 hrs aquí.Presentación Clase 2 aquíSesión 3: Clase Sincrónica Profesor Marcelo Cabello, martes 15 de octubre, 15.00 pmRevisa la Bibliografía del módulo.1. Interoperabilidad para principiantes, la base de la Salud Digital2. Introducción a FHIR en EspañolRevisa la Clase Sincrónica 3 realizada el 15 de octubre a las 15.00 hrs aquí.Presentación Clase 3 aquí.[boxes][boxicon type="3" icon="fa-exclamation" color="warning" ]Cualquier consulta que tengas, puedes utilizar el Foro del Curso, o escribirnos al mail: taller_fhir_2024@cens.cl -
Resultados de Aprendizaje
- Analizar las principales operaciones del estándar, considerando el contexto y el requerimiento, con la finalidad de seleccionar la operación más adecuada para cada caso.
Duración Total del Módulo: 30 hrs
Sección 1: Especificaciones FHIR Indicadores de Aprendizaje: Relaciona las operaciones básicas de REST con el estándar HL7/FHIR. Reconoce las principales operaciones soportadas por el estándar HL7/FHIR. Describe las principales operaciones relacionándolas con el contexto.Reconoce la arquitectura del estándar HL7/FHIR y como está esquematizado. Temas: Arquitectura REST y FHIRRecursosConstraintsPerfiles Y ExtensionesOperaciones FHIRModelamiento basado en FHIR Duración: 8 hrsDocente: Alejandro Medina / Roberto AranedaConéctate a las Clases Programadas:Sesión Miércoles 16 Octubre, Profesor Alejandro Medina: Arquitectura REST y FHIRSesión Viernes 18 Octubre, Profesor Alejandro Medina: Recursos-search parameters-Bundle-constraintSesión Martes 22 Octubre, Roberto Araneda: Operaciones FHIR Sesión Miércoles 23 Octubre, Roberto Araneda: Perfiles y Extensiones - Modelamiento FHIRRevisa la clase del día Miércoles 16 Octubre (Arquitectura FHIR y REST) AQUÍPresentación de la clase AQUÍRevisa la clase del día Viernes 18 Octubre (Recursos FHIR y SearchParameters) AQUÍPresentación de la clase AQUÍRevisa la clase del día Miércoles 22 Octubre (Operaciones FHIR) AQUÍPresentación de la clase AQUÍRevisa la clase del día Miércoles 23 Octubre (Perfilamiento y extensiones) AQUÍPresentación de la clase AQUÍSección 2: Artefactos y Guías de Implementación
Indicadores de Aprendizaje- Comprende la utilidad de las Guías de implementación para resolver a través de los recursos FHIR un problema específico
- Reconoce y comprende el contenido de una GI
- Desarrolla recursos basados en la descripción de perfiles de una GI
- Válida recursos creados desde un perfil de una GI, contra servidor FHIR
- Guías de implementación, visión sencilla
- Tipos de Guías de Implementación
- Contenido de una GI
- Tipos de Artefactos y descripción
- Lectura de un perfil: Vista diferencial y snapshot/ extensiones/ slices/ restricciones/ restricciones terminológicas/ constraints
- Casos de uso y operaciones
- Diseño y prueba de un recurso basado en perfil.
Docente: Roberto Araneda / John Díaz/ César Galindo [/boxicon]
Conéctate a las Clases Programadas:Sesión viernes 25 OctubreSesión martes 29 OctubreSesión miércoles 30 OctubreRevisa la clase del día Miércoles 25 Octubre (Artefactos y guías de implementación) AQUÍPresentación de la clase AQUÍRevisa la clase del día Martes 29 Octubre (Artefactos y guías de implementación (Sesión 2) AQUÍRevisa la clase del día Miércoles 30 Octubre (Artefactos y guías de implementación, Sesión 3) AQUÍPresentación de la clase AQUÍRevisa la Bibliografía del módulo.1. Bienvenido a FHIR: https://www.hl7.org/fhir/R4/index.html2. Perfiles definidos como parte de FHIR: https://www.hl7.org/fhir/R4/profilelist.html3. Registro de Extensión FHIR: https://www.hl7.org/fhir/R4/extensibility-registry.html4. Operaciones de API RESTful: https://www.hl7.org/fhir/R4/operationslist.htmlAccede al Taller Nº1 "FHIR en Profundidad" aquíRecordar que el plazo de ejecución es entre el 25 de octubre y el 5 8 de noviembre. Plazo máximo de entrega por Moodle: 5 de noviembre hasta las 23.55 hrs. Hemos extendido el plazo de entrega hasta el Viernes 8 Noviembre a las 23.55 hrs !Accede a la Evaluación del Módulo 2 aquíRecordar que el plazo de ejecución es entre el 30 de octubre y el 10 11 de noviembre. Plazo máximo de entrega por Moodle: 10 de noviembre hasta las 23.55 hrs. Hemos extendido el plazo de entrega hasta el Lunes 11 Noviembre a las 23.55 hrs !Cualquier consulta que tengas, puedes utilizar el Foro del Curso, o escribirnos al mail: taller_fhir_2024@cens.cl -
Resultados de Aprendizaje
- Diseñar e implementar soluciones de interoperabilidad aplicando el estándar HL7/FHIR, utilizando la guía de Implementación de Tiempos de espera interoperable.
Duración Total del Módulo: 32 hrs
Sección 1: Guías de Implementación Indicadores de Aprendizaje: Reconoce el contenido de la GI de TEI Describe el proceso de notificación y diferencia cada evento, considerando sus reglas de negocio Describe la lógica de transacciones declarada en la GI de TEI Temas: Proceso de Tiempos de Espera Recorrido por la Guía de Implementación Descripción y definición de los Eventos Artefactos de la GI Operaciones de TEI Duración: 4 hrs Docente: Marcelo CabelloConéctate a las Clases Programadas: Sesión lunes 04 Noviembre Sesión martes 05 NoviembreRevisa las Clases realizadas: Sesión lunes 04 Noviembre Sesión martes 05 NoviembreSección 2: Guía de Implementación de Tiempos de Espera Interoperable Indicadores de AprendizajeAplica las reglas y requisitos específicos para la implementación de FHIR en el contexto de la Guía de Implementación de Tiempos de Espera Interoperable, garantizando la correcta utilización de los recursos FHIR. Genera bundle asociado a cualquier evento y lo valida contra servidor Temas: Operación processMessage y respuesta de servidor Descripción y ejemplo de armado de Evento 1 Descripción y ejemplo de armado de Evento 2 Descripción y ejemplo de armado de Evento 3 Descripción y ejemplo de armado de Evento 4 Descripción y ejemplo de armado de Evento 5 Descripción y ejemplo de armado de Evento 6 Descripción y ejemplo de armado de Evento 7 Duración: 4 hrs Docente: Marcelo CabelloConéctate a las Clases Programadas: Sesión miércoles 06 Noviembre Sesión viernes 08 NoviembreRevisa las Clases realizadas: Sesión miércoles 06 Noviembre Sesión viernes 08 NoviembreSección 3: Desarrollo de soluciones Clientes Indicadores de AprendizajeAplica herramientas específicas para el desarrollo de soluciones cliente usando el estándar HL7 FHIR Temas: Smart On FHIR Desarrollo de aplicaciones simples con Java SE, React y Smart on FHIR CDS Hooks Duración: 4 hrs Docente: John DíazConéctate a las Clases Programadas: Sesión viernes 15 Noviembre Sesión martes 19 NoviembreRevisa las Clases realizadas: Sesión viernes 15 Noviembre Sesión martes 19 NoviembreRevisa la Bibliografía del módulo.Guía de Implementación Tiempos de Espera Interoperable: https://interoperabilidad.minsal.cl/fhir/ig/tei/0.2.1/index.htmlTaller 2 Ejercicios de Tiempos de Espera Interoperable El taller 2 se realizará mediante la plataforma Huemul (app-huemul.cens.cl) donde podrán resolver el caso de uso indicado en la guía del taller. Huemul es una plataforma creada por CENS para practicar el estándar de interoperabilidad HL7 FHIR y permite avanzar mediante intentos repetidos y variados hasta obtener el resultado esperado, recibiendo feedback básico sobre los intentos realizados. Para acceder debieron recibir un correo de activación en su cuenta institucional registrada. Si no lo has recibido, favor de notificarlo a taller_fhir_2024@cens.cl para resolver su caso. Dicho taller se encontrará disponible hasta el 19 de noviembre a las 23:55 hrs, independiente del día en que hayan iniciado a responder. Finalmente, en caso de cualquier duda o consulta, favor de comunicarlo mediante el foro, ya que así también podrán compartir las respuestas. ¡Mucho éxito! Material de apoyo • Manual de usuario de Huemul • Guía Taller 2 • Video explicativo parte 1 • Video explicativo parte 2Queda una semana del Taller y queremos que todo sea lo más simple posible, por ello, dejamos a continuación la información del cierre:1. Clases sincrónicasNos quedan dos clases: el viernes 15, 09:00-11:00 y martes 19, 15:00-17:00. Si no tienes los enlaces, escríbenos.2. Taller asincrónicoDesde hoy está disponible el Taller 2, el que estará abierto hasta el martes 19 a las 23:55 horas. Adjunto el manual de uso de la plataforma (Huemul). Además, el día viernes, luego de la clase, disponibilizaremos un espacio de consultas acerca de su uso. Este espacio es de carácter voluntario.De tener problemas con el acceso a Huemul, escríbenos.3. Sesión extra: dudas y consultasEl día miércoles 20 de 11:00 a 12:00 horas, realizaremos una sesión extra solo con el fin de aclarar sus dudas y consultas sobre los contenidos desarrollados durante todo el Taller. Esta sesión es de carácter voluntaria. Si tienen dudas particulares, pueden enviarlas por este mismo medio.4. CertificaciónLa última actividad, es la certificación en HL7. Como se indicó al comienzo del Taller, esta será el día miércoles 20 de noviembre de 14:00 a 17:00 horas, de manera sincrónica. Les haremos llegar más información al respecto la próxima semana.Se mandó la cita, en caso de no haberla recibido, por favor escríbenos. En caso de cualquier consulta, no dudes en escribirnos.Próximas Fechas Relevantes:Módulo III:- Se extiende plazo de entrega Taller 2 en Huemul viernes 22 Nov (23:55 hrs)- Evaluación Teórica Módulo III desde el 19 hasta el 25 nov (23:55 hrs)- Última clase sincrónica: Martes 19 nov de 15:00 a 17:00 hrs- Sesión Consulta Extra (Aclaratoria): Miércoles 20 nov de 11:00 a 12:00 hrs (es voluntaria, sin embargo, aporta en la asistencia para quienes lo necesiten)Certificación HL7:- Lunes 25 nov de 14:00 a 17:00 hrs (sincrónica) 1hr Prueba Teórica 2hrs Prueba PrácticaEstimad@s Alumn@s, Espero todos se encuentren muy bien!, Les comento que a partir del día viernes 22 nov, solo podremos responder consultas sobre Huemul a través de este foro, y no del mail, de esta forma, podemos retroalimentar a quienes también tienen el mismo problema en la resolución de los ejercicios. Saludos y que tengan un excelente fin de semana!
Cualquier consulta que tengas, puedes utilizar el Foro del Curso, o escribirnos al mail: taller_fhir_2024@cens.cl
-
Cronología Certificación: La certificación, de acuerdo a lo establecido por HL7 Internacional, es sincrónica y no se aceptan atrasos. Así, el cronograma del Lunes 25 será: la sala será abierta a las 13:45 a las 14:00 se entregará el enlace de asistencia y se repetirán las instrucciones.a las 14:05 se activa la prueba en Moodle y se cierra el acceso a la sala de Zoom.a las 15:05 se cerrará la prueba teórica y se darán 5 minutos de receso.a las 15:10 se activa de manera automática la prueba en Huemul, la que se cerrará -también automáticamente- a las 17:10, dando por cerrada la prueba de Certificación.Proceso posterior a la certificaciónLos Alumn@s, de acuerdo a las normas de HL7 Internacional, no tendrán acceso a sus respuestas luego de rendir el proceso, por tanto, solo conocerán el resultado de su evaluación: "Certificado" o "No certificado".Instrucciones de Certificación:Estimad@s Alumn@s, solicitamos puedan leer el manual de instrucciones previo a rendir la prueba de certificación. Este lo pueden descargar aquíAcceda a la prueba teórica de CERTIFICACION aqui! Mucho Éxito!